viernes, 9 de mayo de 2014

abri 29 al 1 de mayo

                                enderezando una chapa


1. se cogera una chapa del taller algo maltratada y curveada.

2. se mirara el mejor lado, ( el monos dañado) para empezar bien el trabajo
por lado posterior se puede trabajar mejor la chapa pa ponerla plana de nuevo.


3.las zonas dañadas, agrietadas o fisuradas seran la ultima parte.


4. procedemos a endezar la chapa sobre un tas de banco.



5.poco a poco los golpes no tinen que ser destructivos ( sin marcar el martillo en la chapa).
aqui la cha no esta plana y no esta mellada con el martillo.



6. la planitud es dificil de conseguir.
del principio hasta ahora creo que a mejorado la chapa.



7.el alaveo de la chapa al final del trabajo me resulta com plicado porque la chapa a cogido tensiones de los pliegues que  tenia y los gospes recividos para pornerla en su sitio de nuevo.





abril del 8 al 10.

                             Repararando un tobo de escape


1. a un compañero de clase se le rompio es escape del ciclomotor, asi que decidio repararlo en clase con mi ayuda.

2.  sacamos el escape quitando tres tornillos que le unen al colector, y dos más de sujección externa.


3. se procede a soldar con semiautomatica mag (metal active gas)
para ello tenemos que buscar el encaje entre las "dos" piezas que son una.


4. la intensidad de soldeo en las maquinas semiautomaticas se mide por numeros y no por amperios, de este modo pondremos la maquina en el nivel dos de intensidad y una velocidad de hilo de cercana a los tres metros por minuto, el gas de protección es Argón con Dióxido de Carbono, el CO2 es el gas activo y el Argón el gas inerte, la velocidad del gas sera de unos 7,5 litros por minuto para tener una proteccion adecuada.
 



5. la fase de soldeo no fue perfecta porque el tubo de escape por dentro tenia suciedad, pero una vez listo el proceso se monta y queda como nuevo.

marzo del 25 al 27 y abril del 1 al 3.

                               mecanizado basico a mano

 1. Para hacer esta practica tube que coger una llanta o pletina de 80mm de ancho por un largo de 2000mm al cual le cortaremos 80mm para obtener llanta cuadrada.
2. procedemos a medir la llanta con un metro (flexometro)

 3. se limaran los bordes cortados con la sierra de mano para dejarlos a escuadra.






4. se marcaran los trazos para hallar los puntos de corte, se hara un corte longitudinal por arranque de  viruta (taladrar) 
5. se procede a taladrar, recordemos que para usar el taladro de columna es obligatorio las gafas de seguridad y no usar guantes para evitar posibles enganchones.
 
6. y aqui tenemos la pieza finalizada.

se puden apreciar en 3 de los 4 agujeros el avellanado para el roscado.
7. ahora ahy que hacer tres tornillos diferentes, uno para cada agujero avellanado, 
   - uno de metrica 10
   -uno de metrica 8 
   -uno de metrica 6, pero este ultimo no le pude hacer porque no teniamos ni machos ni terrajas de esa metrica.
estos son los machos.



y estas son las terrajas.


8. no tube tiempo para hacer fotos del proceso, aqui os dejo el resultado.

el tornillo de encima es el de metrica 10 y el tornillo de abajo es el de metrica 8.
aqui se ve como pasan de un lado a otro la pieza.


son dos entradas en una porque son de la misma pieza y me llevo 2 semanas realizarlo.

martes, 6 de mayo de 2014

marzo del 18 al 20

                        Redondeando el visel de un martillo


1. El martillo de chapista tiene queser un tanto esferico para no dañar la chapa al trabajarla.
el brillo del martillos marca el viselado hecho por una maquina de mecanizado.


2. golpeamos una chapa, para ver la marca que hace en la chapa de 0.8mm de espesor,




3. obserbamos los daños causados por el mal acabado del martillo,










4. procedemos a limar el martillo para quitarle las aristar del mecanizado y que de esta manera no sea tan perjudicial para la chapa







5. selimara los bordes con uso de causa para no pasarnos, poco a poco y revisando el trabajo.



aqui el visel todavia no a desaparecido.



6. el acabado no es perfecto pero puede baler
 




7. golpeamos otravez la chapa, paver el daño provocado, los 2 golpes estan en la parte inferior de la chapa.
casi no se aprecian porque el martillo tiene la forma correcta.

marzo del 18 al 20

                          Sacando un golpe en una puerta


1. lo primero que hay que hacer cuando se tarta de chapa y pintura es coger un trapo y limpiar la zona del golpe para apreciar bien las imprefecciones provocadas.

2.el segundo paso es marcar con un rotulador los circulos de impacto.

en la foto se ven 4 circulos marcados a color rojo, (los  impactos a reparar).

3. para reparar el golpe se tiene que quitar el panel interior embellecedor de la puerta, de lo contrario no se prodia reparar.

4. utilizaremos un tas para poner en la parte posterior de los impactos con el martillo ligero.




5.hacemos lo que podemos con la puerta pero se resiste a ir al sitio adecuado y alfinal queda marcada por pasarnos de fuerza con el martillo.
6.una vez que lo vemos muy mal y no encontramos remedio llamamos al profesor, el nosdice que utilicemos la lijadora para quitar espesor del cemento y que sea mas llevadero el manejar la chapa, y es lo que hacemos.

7. antes de usar la lijadora nos pondremos una mascarilla para protegernos de los elementos quimicos de la pintura y cemento(masilla). la mascarilla es intrasferibles por motivos higienicos de saluz, se pueden contagiar resfriados y demas enfermedades.



8. una vez visto el tema de seguridad procedemos a lijar
se usa rotaflex pequeña con un disco de goma y un papel de lija.
es muchisima la cantidad de polvo que suelta, para este proceso existen lijadoras con aspirador incorporado, para que sea maslimpio y rapido el trabajo.






9. se lija hasta dejar la chapa al descubierto.

marzo del 11 al 13

                                 Desmontando una puerta



1. antes de entrar al taller tuvimos charla con el profesor y eso nos llevo 1 hora de las 3h que disponemos,  en el taller 2 horas se hacen cortas.

2. procedemos a abrir la puerta del coche para poder trabajar.
3. se quitan los tornillos del panel embellecedor, para poder llegar motor de la ventanilla y el sistema electrico.
4. se pondra mucho cuidado en no desmontar varillaje del tirador para abrir la puerta.
5. volver a montar todo de nuevo en el orden inverso al desmontage.

marzo del 4 al 6

               Desmontando las aletas y la defensa delantera.


-En esta ocasión la bateria del movil la tenia al minimo y no pude sacar fotos pero eso no es un impedimento.
  
1. En la parte del morro del coche se tiene que quedar en casis, para ello se procede a desmontar el capó, aletas izquierda y derecha, defensa y los focos.

2. Todos estos elementos del coche son amovibles y ajustables, es decir tienen tolerancia de montaje, (tolerancia: margen de error admisible en el montaje, de 1 a 3mm).

3.1. El capó es la primera pieza no estructural amovible que procederemos a retirar del vehiculo, se lebanta el capó y se retiran los tornollos de sujección (este proceso se hace bien entre 3 personas, 2 desmontan los tornillos y 1 aguanta el capó para que no acabe en el suelo) son 8 tornillos totales, 4 para cada sujección y 2 para el lado le la visagra y 2 para la parte fija del coche.

3.2. Las aletas, estan a ambos lados del bano motor, las desmonta una persona sin ayuda, por la parte superior del bano motor tiene 6 tornillos , la parte queda a las visagras de la puerta tiene tres tornillos y en la parte inferior der vehiculo tiene un tornillo.

3.3. La defensa, protege el radiador de la refrigeración y en los coches modernos desde el 2008 tienen sensores (acusticos dentro del habitaculo) de aproximación, esta tiene 10 tornillos en la parte superior y 4 en la inferior, (si tuviese sensores abria que desconectarlos mediante un enchufe rapido que tiene el sistema electrico del vehiculo).

3.4. Los focos, el desmontage es sencillo porque solo tienen 4 tornillos, pero antes de empesar es recomendable marcar la posición del foco y tornillos para colo carlos bien en el montage posterior.

3.5. El monge de los elementos es igual pero en el orden inverso, focos, defensa, aletas y capó.